Estimulación cognitiva en personas con deterioro cognitivo
La demencia y el deterioro cognitivo son condiciones que afectan no solo la memoria, sino también, en ocasiones, pueden influir en el lenguaje, la atención, la capacidad de resolver problemas y, en general, la calidad de vida de quien las padece. Sin embargo, existen intervenciones que pueden ayudar a entender este proceso, fortalecer habilidades preservadas y mejorar el bienestar emocional. Una de las herramientas de la neuropsicología más eficaces es la estimulación cognitiva.
¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA?

estimulacion cognitiva
La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades mentales diseñadas para mantener o mejorar las capacidades mentales en personas que presentan alteraciones cognitivas. Estas actividades pueden incluir ejercicios de memoria, atención, lenguaje, cálculo, orientación y funciones ejecutivas. Estas actividades no solo estimulan el cerebro, sino que también fomentan la interacción social y emocional.
Dicha estimulación está estructurada, individualizada y guiada por el profesional para adaptarlo al nivel de deterioro cognitivo de la persona y potenciar aquellas capacidades que se encuentren preservadas.
Si requieres de ayuda profesional contacta con los especialistas de la Clinica de la Serna que te asesoraran sobre dicho procedimiento.
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PERSONAS CON DEMENCIA
- Enlentecimiento del deterioro cognitivo: Ayuda a preservar habilidades cognitivas durante más tiempo.
- Mejora del estado de ánimo y reducción de la ansiedad y/o agitación: Favorece la autoestima, reduce síntomas depresivos y mejora la motivación.
- Incremento de la autonomía: Promueve la funcionalidad en actividades básicas del día a día.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA?
La estimulación cognitiva es útil para todas las personas mayores de edad avanzada. Por un lado, cuando no se han evidenciado dificultades, es importante realizarlo para prevenir su aparición. Por otro lado, cuando dichas dificultades comienzan a aparecer, es importante realizar dicha estimulación desde fases leves hasta fases avanzadas:
- En fases de Deterioro Cognitivo Leve (DCL), puede ayudar a frenar el avance hacia una demencia establecida.
- En fases de Deterioro Cognitivo Moderado, mejora la calidad de vida y se establecen pautas de manejo conductual en el domicilio.
- En fases de Deterioro Cognitivo Avanzado, se realizan estimulaciones sensoriales para fomentar su conexión con el entorno y se establecen pautas de adaptación.
El deterioro cognitivo puede tener diversas causas, siendo las más comunes las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal o el Parkinson en fases avanzadas. También puede estar relacionado con accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos, infecciones del sistema nervioso central, consumo crónico de sustancias o condiciones médicas específicas. Detectar la causa específica es fundamental para orientar el tratamiento adecuado.
Si requieres de ayuda profesional sobre la estimulación cognitiva, en Clínica La Serna expertos en psicología en adultos y psicología infantil en Fuenlabrada, te ayudamos a recibir un diagnóstico preciso y comenzar el tratamiento adecuado.